miércoles, 25 de noviembre de 2009

Objeción de conciencia



Richard Stiven Pérez
Cabildante local.

Este es un termino que muchos desconocen, por esto les quiero dar a conocer qué es y por qué la alternativa de la objeción de conciencia. Esta, es una forma de rechazo al servicio militar obligatorio impartido en la nación y muchos otros países, ya sea objetando por razones religiosas o éticas de una persona, esta es la manera de dejar claro nuestra postura de que la vía armada no es la solución a los conflictos y una solución ética para la vida; para muchas personas este es un deber del estado, el permitir la libertad de pensamiento, conciencia y religión. El trámite se puede definir como sencillo y consiste en redactar una carta con nuestra postura y llevarla a una autoridad pertinente; un ejemplo sería al ministerio de defensa. Este es un proceso tedioso y complicado por los intereses patriotas de algunas de las personas con las cuales muchos de los objetores tienen que enfrentar.

La objeción de conciencia no es tema nuevo, este ya es tema de público conocimiento desde 1924 y ha venido siendo utilizado en otros países como una causa justificada para no enlistarse en el ejército. Esto quiere decir que no es una salida a la ligera a sus responsabilidades como algunos lo quieren hacer ver y más ahora que se han escrito gran cantidad de documentos ampliando la información: Esta nueva posición es tan solo la demostración de la nueva mirada de la juventud y de muchas otras personas que han visto que la violencia y cargar un rifle en las manos no es la mejor solución, muchos jóvenes vemos con terror los actos de violencia en si como también el terror a los escándalos que han conocido de amigos o familiares o de otros jóvenes que han conocido muy de cerca esta experiencia del servicio militar, estas y muchas razones como el respeto a la vida o la religión han despertado el interés juvenil por crear nuevos caminos más amigables con todos y que serian la mejor vía a seguir para lograr la paz definitiva en nuestro territorio.

Por esto hago un llamado a todos los jóvenes principalmente a los hombres los cuales nos vemos obligados a prestar el servicio militar, esta nueva forma es una manera de expresar nuestras creencias, de manifestar lo que pensamos, pero también hago extensivo ese llamado para se tome con seriedad este tema porque es muy serio y no debe ser utilizado para salirse por la tangente del paso por el servicio militar, lo que se quiere es demostrar lo que pensamos, lo que sentimos y percibimos de nuestra sociedad o comunidad, este es un mecanismo para decir no más a la guerra y no creemos en ella, no somos asesinos de nuestro propio pueblo hay muchos otros caminos distintos a los de la violencia y el terror.

No hay comentarios:

Publicar un comentario