miércoles, 25 de noviembre de 2009

Portada periodico 1ª Edición

Rocío Muñoz Garzón Docente Humanidades


El periódico escolar en el proyecto pedagógico de la Prensa Escolar, es una herramienta didáctica que acompaña al docente, al estudiante y, en general, a toda la comunidad educativa en los Procesos Comunicativos y contribuye al mejoramiento de los aspectos pedagógicos, formativos y sociales de la enseñanza.
Es por esta razón que nuestra Institución Educativa Distrital Carlos Arturo Torres se ha preocupado por capacitar a los docentes y estudiantes que participan en el proyecto, contando con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, para iniciar un proceso que se desarrolle a través de una propuesta pedagógica liderada por el Departamento de Humanidades, cuyos ejes son la comunicación, la lectura y la escritura, entre otros. En él se da gran importancia a temas como la convivencia y el respeto por si mismo y por el otro; el bilingüismo y la tecnología informática, la conservación del medio ambiente, los procesos comunicativos y los valores aplicables al desarrollo curricular desde el nivel pre escolar hasta el grado once.
Integrar el periódico al salón de clases ha permitido modificar la esencia tradicional que por tiempo se le había adjudicado a la educación, evidenciando así mismo el nuevo rol que hoy deben asumir los actores del proceso educativo. Con este proyecto se pretende romper el silencio y darle paso a la palabra, comprender que la educación es un intercambio de conocimientos, donde el estudiante es partícipe de su propia formación. El abordar el periódico en las clases ha implicado contar con un texto alternativo, del que no se puede perder de vista sus características y sobre todo su función de informar a diario, pero sobre todo su condición de texto autónomo.
El Departamento de Humanidades felicita a todos los estudiantes, docentes y cuerpo administrativo que han participado en la elaboración del periódico de la institución y agradece a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y a la Secretaría de Educación Distrital por apoyarnos en el proyecto pedagógico Prensa-Escuela.

La prensa escolar como herramienta pedagógica

El periódico escolar es una herramienta pedagógica que debe hacer parte de la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes como un medio para estimular el desarrollo de competencias y habilidades a todo nivel.

En el ámbito escolar es necesario desarrollar estrategias de participación de toda la comunidad educativa, mediante un trabajo cooperativo que refleje las vivencias de sus propios actores y busque dar solución a algunas de sus problemáticas. La prensa escolar es un medio esencial para mejorar los canales de comunicación entre los diferentes estamentos y propiciar espacios de participación para el manejo de una comunicación asertiva que permita el desarrollo de habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, y al mismo tiempo descubrir fortalezas y aptitudes en los miembros de la comunidad educativa, estimulando la creatividad y la libre expresión dentro del contexto escolar, basados en las orientaciones del, equipo gestor.

Es así como, con la participación de algunos estudiantes y docentes de las tres jornadas, se está desarrollando el proyecto de prensa escolar en nuestra Institución, con la asesoría de la UNAD, auspiciado por la SED y respaldado por nuestra Rectora. Como equipo promotor, pretendemos motivar a la comunidad Educativa para que se implemente el proyecto de prensa y emisora escolar a nivel institucional, como medio didáctico.


Basados en las orientaciones y conocimientos previos de algunos docentes y estudiantes, desarrollaremos actividades que motiven y permitan la participación tanto a docentes, como a estudiantes y padres de familia, con el fin de recoger sugerencias, aportes y artículos para la construcción de una nueva edición del periódico escolar y el uso continuo de la emisora escolar, como medios pedagógicos.

Esperamos editar este año dos periódicos y para el 2010, producir cuatro más, por tanto invitamos a toda la comunidad educativa para que se haga partícipe, enviando sus escritos, creaciones, chistes, comentarios, notas de entretenimiento, sugerencias…¡Cualquier aporte suyo es valioso para nuestro PERIÓDICO!

Especificidades Ciclo 2

Se fortalecen vínculos de compañerismo amistad y pertenencia.
Empiezan a reconocer el lenguaje propio de sistemas convencionales. Haciendo uso de su pensamiento concreto, reconocen e identifican algunos fenómenos o procesos sencillos desde las ciencias sociales y naturales.
Aprehenden y aplican códigos y símbolos propios de los lenguajes, mejorando en el campo de la producción oral, escrita y gráfica, adquiriendo además su dominio espacio temporal y sus habilidades de representación.

Grados tercero y cuarto

Importancia del ciclo
Cuerpo, creatividad y cultura.

Ciclo 3

Especificidades

Se fortalecen vínculos de compañerismo amistad y pertenencia.
Empiezan a reconocer el lenguaje propio de sistemas convencionales. Haciendo uso de su pensamiento concreto, reconocen e identifican algunos fenómenos o procesos sencillos desde las ciencias sociales y naturales.
Aprehenden y aplican códigos y símbolos propios de los lenguajes, mejorando en el campo de la producción oral, escrita y gráfica, adquiriendo además su dominio espacio temporal y sus habilidades de representación.

quinto, sexto y septimo

Importancia del ciclo
Los mundos concretos y abstractos

Ciclo 4
Especificidades

Grados octavo y noveno

Pubertad y adolescencia, introspección, inseguridad que acompañan a los cambios físicos y emocionales. El grupo juega un papel importante, se consolida el trabajo en equipo como construcción colectiva a partir del mejoramiento de la escucha y de la aceptación de la postura de los otros.
Posee un mayor desarrollo del pensamiento abstracto que utiliza para realizar explicaciones y predicciones en el campo de las ciencias naturales, sociales y formales
Empieza a buscar una dirección, un destino, por lo que es la etapa propicia para empezar a soñar con el futuro, a construir su proyecto de vida.

Importancia del ciclo
Los mundos posibles y el posible papel en ellos

Ciclo 5
Especificidades

Se ha fortalecido el sentido de amistad, compañerismo y pertenencia.
Muestra algunos signos de madurez, ha ganado en autodeterminación y competencia para el autoaprendizaje. La mayoría tiene metas claras y escoge caminos que le ayudan en la construcción de su futuro. Las competencias que ha construido a través de los años se encuentran en el nivel de refinamiento.
Construye un visión global de sus posibilidades de incidencia en el mundo productivo, por lo que trabajo o educación superior son sus alternativas, se espera que no se alejen del segundo camino. Se alista para la conquista del mundo, los sueños y las esperanzas.

Grados décimo y once
Importancia del ciclo
Un posible lugar en el mundo

El trabajo pedagógico por ciclos


Ahora todas las instituciones educativas deberán implementar sus prácticas pedagógicas, a partir del trabajo por ciclos para beneficiar el aprendizaje de los estudiantes y responder realmente a sus necesidades e intereses vigilando el nivel de madurez escolar, por lo tanto en nuestro colegio ya iniciamos la investigación y construcción sobre los mismos, basados en las Orientaciones pedagógicas y características de los estudiantes, propias de cada ciclo. ¡Infórmate al respecto, por que esto te compete!

Ciclo 1

Dónde te ubicas?

Especificidades

Los niños y niñas inician un proceso de socialización secundaria, se vinculan al mundo escolar, aprenden y se ajustan a su rol de estudiantes, establecen nuevos vínculos de amistad y pertenencia. Completan o refuerzan hábitos de disciplina y aseo. Las artes, la oralidad y la expresión corporal contribuyen de manera significativa al fortalecimiento o construcción de hábitos, actividades y conceptos propios de la vida escolar. Conocen nuevas palabras, aplican su vocabulario y se ejercitan en códigos sencillos de comunicación oral, escrita o gráfica.

Grados preescolar, primero y segundo
Importancia del ciclo
Infancia y construcción de sujetos.

La magia de mi cuerpo

La experiencia tiene énfasis en la dimensión de la Política Pública de Discapacidad:
Cuando los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) demuestran sus capacidades, aptitudes y actitudes, se abren espacios de encuentro y reconocimiento para ellos, no solo en sus familias, sino en la comunidad en general.

Nuestra tarea es, a partir de los diferentes proyectos, abrir nuevas posibilidades y oportunidades de participación, inclusión social, equidad e integración de nuestros estudiantes a nivel familia – escuela comunidad. Además de desarrollar habilidades y destrezas, explorando el potencial de cada estudiante para valorar su desempeño.

Hemos brindado un espacio de expresión y reconocimiento propio, garantizando y reestableciendo los derechos de los niños, niñas y jóvenes de nuestra institución.

“Quien tiene un amigo, encuentra un tesoro” amigos del alma capítulo Kennedy


¡Haz parte tú también de nuestro Capítulo, te divertirás, aprenderás y crecerás como ser humano!
¡Quién puede imaginarse que por tener un buen amigo, uno pueda obtener premios! Pues así es, somos un grupo de estudiantes del CAT, que pertenecemos a la Fundación Best Buddies Colombia “Amigos Del Alma”, entidad sin ánimo de lucro que promueve, la inclusión social y laboral de los jóvenes con discapacidad cognitiva leve, para así mejorar su desarrollo social y emocional.

El objetivo principal es establecer una linda amistad entre un joven discapacitado, “amigo del alma”, y una persona sin ninguna dificultad, “voluntario”. Para nosotros ha sido una experiencia espectacular porque compartimos muchas actividades con nuestros amigos del alma y nuestros voluntarios, también nuestras familias se han podido conocer e interactuar en los diferentes encuentros realizados por el Capítulo.

Todos hemos aprendido mucho unos de otros. El valor de la amistad, el respeto por las diferencias, la tolerancia y el liderazgo frente a la organización de eventos. Hemos tenido la oportunidad de participar en muchas actividades y apropiarnos de espacios inimaginables para nosotros. Gracias a esa excelente amistad y voluntad de todos los miembros del Capítulo, nos han otorgado premios o reconocimientos para asistir a cine, a Panáca Sabana, a Parques recreativos, a fiestas de disfraces, sesiones de fotografía y modelaje con modelos y fotógrafos de gran importancia nacional e internacional, reportajes en televisión y prensa, y este año dos compañeros nuestros formarán parte del calendario Best Buddies Colombia 2010. Por nuestro compromiso y buen desempeño, obtuvimos un fabuloso premio que fue el patrocinio de AUDI para muchas de las actividades en las que participamos con la fundación. Por eso, el 30 de octubre del 2008, en presencia del señor alcalde Samuel Moreno, el secretario de educación Abel Rodriguez, la gerente del Cadel Miryam Navarrete y la participación de toda la comunidad educativa, nos fue entregado oficialmente dicho reconocimiento,

La enseñanza más grande que hemos tenido es el trabajo en equipo y la aceptación de la diferencia, lo que nos ha permitido involucrarnos con personas con discapacidad cognitiva leve y compartir nuestra vida cotidiana con ellos, creando así un verdadero ambiente de inclusión donde todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias.

La importancia de la emisora escolar

Yajaira Solano – Grado 1102

La emisora escolar es uno de los proyectos que se ha venido desarrollando en la institución, con la orientación de la docente Rocío Muñoz Garzón y la participación de los estudiantes, quienes hemos tenido la oportunidad de demostrar nuestras habilidades y destrezas en el manejo de radio y locución.

La emisora es un proyecto que nos ayuda a integrarnos y sobre todo a comunicarnos de una manera más eficaz. Aunque no es fácil de manejar, tampoco es difícil. Si todos los estudiantes y docentes aportamos lo mejor de nosotros mejoraremos nuestros canales de comunicación.

Aprovechemos estos espacios que nos brinda la institución.

Reconocimiento a la Institución


Entre otros reconocimientos se obtuvo el GALARDON PROYECTODE INVESTIGACION A LA INCLUSION Y LA PARTICIPACIÒN EN EL FORO EDUCATIVO DISTRITAL ―LA EVALUACIÓN INTEGRAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION- En este foro se presentaron las tiendas pedagógicas de habilidades motrices y preparación para el trabajo y se contó con la Ponencia “Evaluación Integral para la Calidad de la Educación en las poblaciones que atienden personas en condición de discapacidad Localidad Octava”

Agradecemos la participación de otras instituciones como Unidad Básica de las Américas, jornada mañana y tarde y Carlos Arturo Torres, sede A y B, se contó con la participación de la OEA Isabel II entre otras.

Todos estos logros fueron alcanzados gracias al apoyo de la señora rectora Flor Stella García y a la invitación de la Directora del CADEL Localidad Octava Licenciada Myriam Navarrete.

Yo también cuento…


Nancy Esperanza Bogotá Tranchita
Docente de apoyo en integración escolar

Profe, vea, otra vez Cris me quito el esfero”, “profe, Cris me está pegando”; “Profe, Cris me botó mi sacapuntas”; “profe….” “Cris salga y de un paseíto y luego regresa”,…. “No quiero, vaya usted”…

Estudiantes como Cris hay muchos en nuestro colegio, que a diario entorpecen las actividades y nos agreden. Y no es simplemente por ser malcriados, sino porque presentan serias alteraciones tanto en su desarrollo emocional como en su aprendizaje y que, por lo tanto requieren de una atención especializada que en ocasiones no depende de nosotros como institución educativa, sino de especialistas del sector salud.

Sin embargo, las normas legales y las políticas públicas, vienen hablando desde hace muchos años del derecho que tienen las personas con algún tipo de discapacidad, transitoria o permanente, para hacer parte activa en la sociedad. Tras este objetivo, se han utilizado diversas estrategias para hacerlas válidas, se han dado un sin número de nombres y definiciones para referirse al tema. Sin embargo, aún no es claro para la sociedad ni para el medio escolar el cómo nominarlos y en especial el cómo hacer evidente en la realidad estos derechos. Hablamos del derecho a la equidad, a la igualdad de oportunidades para todos y todas, del respeto por la dignidad humana y del respeto por sus ritmos de aprendizaje. En el contexto familiar, social y escolar, aún no es fácil asumir el manejo de una persona en situación de “discapacidad”, a pesar del despliegue de información y de las ayudas que el Estado está brindando para su atención.
En la actualidad se les llama ”población en situación de discapacidad” y, a nivel escolar, contempla a todas las personas que por una u otra razón, presentan una necesidad educativa especial, de tipo sensorial, auditiva, visual o cognitiva.

“Yo También Cuento” es el nombre del programa de integración escolar al aula regular, de niños, niñas y jóvenes con déficit cognitivo leve, que se lleva a cabo en el colegio desde hace aproximadamente 13 años y cuyo principal objetivo es el reconocimiento del derecho que tienen los estudiantes en situación de discapacidad a participar de un desarrollo social, cultural y académico dentro del mismo contexto que cualquier otro ser humano, respetando sus ritmos de aprendizaje y su condición de desarrollo.

El programa busca que las diferencias en el contexto escolar se hagan visibles solamente para apoyar al estudiante frente a sus dificultades, y de esta manera fortalecer sus habilidades mediante la aplicación de un currículo flexible y unas adecuaciones curriculares, que respondan directamente a la necesidad educativa de cada estudiante, lo cual se hace posible cuando se implementa un trabajo en equipo, aprovechando todos los recursos profesionales, tanto de la institución como de las entidades externas afines con nuestro trabajo.

Sabemos que no es una tarea fácil, que el trabajo en el aula se nos duplica y a veces se multiplica, que hay instantes en que como docentes se nos tienden a agotar las estrategias para manejar a los estudiantes integrados, pero en nuestra inmensa sabiduría y sensibilidad, siempre hemos encontrado la forma correcta de intervenir y de reconocer que ellos también cuentan en nuestra estadística, que ellos son parte fundamental en nuestra aula y porqué no, en nuestra vida.

Por esta razón no puedo finalizar este escrito sin extender unas infinitas gracias a todo el equipo de docentes del Carlos Arturo Torres y a sus directivas, por el trabajo tan significativo que vienen desarrollando para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes, por visibilizarlos en sus aulas y por hacerles sentir que ellos también cuentan.
¡Felicitaciones, compañeros!

Formula de las tres 3 RRR


Por que Reciclar:

Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles, se reduce la contaminación del agua, el suelo y el aire, se disminuye la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario, se tendrá una ciudad más limpia y organizada en materia de aseo y así veremos mejor y conservaremos nuestro planeta.

Por un planeta verde

LUZ NELLY QUEVEDO SOTELO
Grado 1102 J.T.

Muchas veces hemos oído a las directivas de la institución, ya sea a la rectora, al coordinador o a los docentes, que mantener limpios los puestos, las paredes o demás instrumentos de uso y que pertenecen a nuestra institución; es muy importante pero, verdaderamente ¿nuestro entorno es importante? Claro que sí. Sabías que cuando nuestro entorno está limpio y organizado se hacen más placenteras las clases, el ambiente mejora y se hace menos estresante.
Deberíamos mantener nuestro entorno limpio, no por los demás sino por nosotros mismos. Y de esto se ha. encargado el señor coordinador y los docentes de ciencias, matemáticas y física. Apoyémoslos y hagamos de nuestro colegio un lugar placentero para convivir la mayor parte de nuestro tiempo.

Medio ambiente

El reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de residuos sólidos. Esto consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos.

Con el reciclaje podemos reutilizar materias desechadas, las cuales nos van a servir más adelante para nuestro uso diario.

Las materias reciclables son: los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas; reciclando podremos obtener grandes ventajas como disminuir la contaminación, alargar la vida de los materiales y, sobre todo, ahorra recursos.

Reciclado de papel

El papel depositado en las canecas normalmente llega a las plantas de reciclaje. Allí los separan convirtiéndo en una pasta a la que deben quitar todos los residuos de tinta, después se sigue un proceso similar al de la fabricación del papel.

Reciclado de vidrio

Después del rellenado, el reciclaje es la mejor opción para el vidrio, el cual se deposita en contenedores de color verde; los envases reciclados tienen las mismas características que los originales.

Reciclado de envases

Los envases de metal (hojalata y aluminio, se depositan en contenedores de color amarillo. Por cada tonelada de hojalata se ahorra 1,5 de mineral de hierro.

Emisora escolar La importancia de la emisora escolar

Yajaira Solano – Grado 1102

La emisora escolar es uno de los proyectos que se ha venido desarrollando en la institución, con la orientación de la docente Rocío Muñoz Garzón y la participación de los estudiantes quienes, hemos tenido la oportunidad de demostrar nuestras habilidades y destrezas en el manejo de radio y locución.

La emisora es un proyecto que nos ayuda a integrarnos y sobre todo a comunicarnos de una manera más eficaz. Aunque no es fácil de manejar ,tampoco es difícil. Si todos los estudiantes y docentes aportamos lo mejor de nosotros mejoraremos nuestros canales de comunicación.

Aprovechemos estos espacios que nos brinda la institución.

2009: Año Internacional de la astronomía


Reportera: Daniela Linares


Los estudiantes del grado 301, motivados por nuestra profesora Martha Cantor, desarrollamos un lindo proyecto donde investigamos sobre la importancia de la ASTRONOMÍA, los usos que el hombre le da, los avances y los beneficios que tenemos con el desarrollo que ha alcanzado. Luego construimos con material de reciclaje telescopios y toda clase de elementos relacionados con el tema, lo que nos permitió enterarnos de cosas que no conocíamos y aprender mucho.

El proyecto surgió porque La Organizacion De Naciones Unidas: -ONU-, declaró al año 2009 como el año internacional de la astronomía, respondiendo a la solicitud del gobierno italiano para reconocer el aniversario número 400 del uso del telescopio como instrumento astronómico por Galileo Galilei, buscando con esto crear un interés por la ciencia y la astronomía en nosotros, los niños y los jóvenes. Este proyecto es tan importante que hasta la Secretaría de Educación del Distrito Capital tiene un espacio en su sitio Web para mostrar al equipo de estudiantes (como nosotros) que viajará al exterior para participar en cursos o talleres sobre astronomía.

Por eso te invitamos a que te informes sobre la importancia del telescopio. ¡Es algo fascinante!

Por fin logré escribir una carta

Mónica es una niña de 10 años, del curso segundo, que hace parte del programa de integración escolar, pues presenta una necesidad educativa especial. Ella le escribió una carta a un amiguito que estudia en el colegio La Chucua. Hasta ahora se iban a conocer a través del proyecto de Aula “Correspondencia institucional”. Ella estuvo muy angustiada pues todo lo que quería contar debía hacerlo por medio de la carta y tenía problemas de lectura y escritura. Entonces acudió a la docente de apoyo, quien con su experiencia ha aprendido a conocer las dificultades de los niños y, más que ofrecerles apoyo escolar, les brinda afecto, percibe sus sentimientos y traduce sus garabatos en palabras. Cuando la docente de apoyo vio que Mónica quería expresar algo y contarle algo a su amiguito, empezó la tarea con ella. Fue algo demorado porque debía utilizar nuevas letras para formar palabras y luego frases y después de muchos intentos y con la motivación que a Con esta historia resaltamos el esfuerzo y la dedicación que realizan nuestros estudiantes que, como Mónica, presentan una necesidad educativa especial, pero que tienen mucho que contarnos y nosotros mucho que aprender de ellos. Apoyándolos y aceptándolos podremos contribuir a desarrollar sus habilidades para leer y escribir.

Lo recuerdo tanto

Samuel Moreno
Exalumno once J.T.

Aún no había arribado a mí la maldad, mis ojos eran como desnudas capas de amor y mi corazón palpitaba
y tibio murmuraba todavía aquel gesto de amor
más verdadero... el que se da y recibe de una madre.

De mi pecho brotaban constantemente las dulces palabras que aún recuerdo:
¡Te adoro mamá!
esas mismas palabras que aquel ser pronunciaba
retumbaban incluso las más duras puertas del espíritu oscuro y lúgubre;
tan suaves, hermosas y sobretodo tan puras y profundamente
propias del amor real.

Recuerdo que se formaban en mi mente como pequeños cordones
las ideas y que iban acompañadas siempre de una sonrisa o un abrazo.

Me refería a lo pérfido como sin sentido
Y pensaba mucho si algún día de mi vida
Tomaría aquel rumbo; sólo me sentaba a observar
al mundo y que todo alrededor de mi transcurriera;
lo analizaba y lo veía tan perfecto: ese mundo, el mío
era hermoso como un castillo en las nubes y… yo,
tan pequeño y enigmático me sentía en verdad parte de él.

Gracias maestros


Por permitirme disfrutar de estos privilegios
Por hacerme sentir que soy importante
Por hacer que mis ojos brillen
Que mis labios dibujen una sonrisa
Que mi corazón salte dentro del pecho
Que mi cuerpo se estremezca ante la infinita alegría
Que todo se vuelva visible para mí
Y que se hagan posibles mis sueños.

Estudiantes integrados

Mensaje de un niño especial

Soy una persona igual a ti.
Con los mismos derechos, con los mismos deberes.
Siento tanto o más que tú.
Me duele tu indiferencia, tu rechazo,
tus burlas y tus regaños.

Me siento triste cuando me aíslas
Cuando no me entiendes ni me comprendes
Y crees que los errores que cometo
Son simplemente descuido mío,

Yo necesito de ti, necesito de tu ternura,
Tu sonrisa, tu amistad.
Necesito sentir que tengo un amigo
que me guía, que me apoya..
Que me da la mano cuando caigo
Que me estimula y me motiva a triunfar.

Cuando llego al colegio no llevo simplemente
Ojos, oídos y manos, llevo todo mi cuerpo
y con él mis sentimientos.
Ámame, compréndeme y apóyame...
Tan sólo con eso seré feliz.
NEBT

Píldoras para el alma

Clara Elisa Carranza
Orientadora J.T.

Con tus ideales alcanzarás
plenamente tu destino;
así la vida tendrá un sentido
y un significado más pleno
si tienes ideales y deseos de luchar.

Porque nadie llegará a sus objetivos
a menos que se ponga en marcha y siga nzando
hacia ellos, a pesar de las interrupciones
que ocurren, o los obstáculos con que tropiece en el camino.
“Los ideales son como las estrellas,
Si no logramos tocarlas con nuestras manos,
ellas servirán de guía”.

“Es preferible morir por un ideal que vivir sin ninguno”.

¿Por qué hizo dios a los amigos?

Jennifer Daniela Carreño 702 JT.

En la sabiduría Dios Hizo a los amigos…
Alguien en quien podemos confiar
Un ser leal, comprensivo y que siempre
a nuestro lado estará

Él pensó que necesitaríamos a alguien
que nada nos exija,
que no espere que seamos
mejores o peores.
Sino tal y como somos…
Y nos quieren así…

Alguien que comprenda nuestras
contradicciones, sin juzgar mal.
En suma… Dios hizo un amigo para reír,
llorar con él y para desahogar
nuestros sentimientos más íntimos.
Dios hizo un amigo, alguien con quien
podemos ser lo que somos sin fingir…

Felicitación. Felicitaciones


Al grupo de educadores(as) del Carlos Arturo Torres, quienes se han distinguido por su compromiso y participación en los cambios frente a las políticas educativas, manifestando sentido de pertenencia en sus prácticas pedagógicas y construcción de proyectos encaminados siempre al desarrollo de habilidades y competencias para una vida sana de sus estudiantes. Razón por la cual se han hecho acreedores(as) a reconocimientos externos, tanto a nivel personal como institucional.

Es así como algunos docentes con proyectos de la institución han recibido reconocimientos. Entre ellos, la docente Rubí Arias, por su Proyecto AFECTO.

Al grupo de docentes de la sede B, jornada tarde, con el Proyecto “La Magia De Mi Cuerpo”.

La institución recibió el año pasado el galardón Proyecto de Investigación a la Inclusión y la Participación en el Foro Educativo Distrital “La Evaluacion Integral Para la Calidad de Vida”.

A Martha Cecilia Camacho como representante de todos los docentes ante la Localidad Como la Mejor Docente del 2008.

Al Grupo de Amigos del Alma Capítulo de Kennedy, que por su excelente desempeño ganaron el patrocinio de una prestigiosa empresa automotriz.


A los estudiantes del grado 1102 JM. Quienes asumieron con altura, compromiso y dedicación el reto de ser conciliadores escolares. Gracias. Y que este proceso continué dejando frutos en su proyecto de vida.

De igual forma exaltamos la labor de aquellas docentes que durante muchos años entregaron su conocimiento y su vocación al servicio de la educación de niñas, niños y jóvenes, dejando huellas en cada uno de los estudiantes que año tras año pasaron por sus aulas. A Ruby Gómez, Stella Soler y Myriam Yépez por tantos años de incansable trabajo. Esperamos que la nueva etapa de sus vidas, les permita gozar de tan merecido retiro, no de la vida, sino del cotidiano quehacer pedagógico.

A los estudiantes que integran el equipo de prensa escolar.

A los estudiantes Jornada Tarde Bachillerato quienes con compromiso y dedicación realizan el proyecto de emisora escolar.
A la docente Rocío Muñoz quien lidera los proyectos de Emisora y Prensa Escolar jornada tarde.

Al docente Luis Alfredo y su equipo de estudiantes por la dedicación y compromiso en la realización del proyecto de reciclaje.

Al docente Fredy Méndez, quien con su compromiso y dedicación ha sacado adelante el proyecto de Prevención de Desastres.

A todos los estudiantes del colegio Carlos Arturo Torres que se sienten comprometidos con el mejoramiento del colegio, especialmente en la parte académica y convivencial.

Al docente Jorge Chunza y a los estudiantes de grados décimo y once por la excelente presentación que realizaron en la Feria Empresarial.

A las docentes de humanidades jornada tarde quienes rescataron las habilidades de los estudiantes en la parte artística.

A la docente María de Carmen por el trabajo realizado el día de la Ciencia, Cultura y Feria Empresarial.

Rumbo a la U…..


Jonathan Velasco
1102 JT

Seguramente muchos bachilleres se han imaginado o están convencidos de que pueden utilizar sus talentos en algo diferente a lo que la familia, los amigos y los padres les muestran para elegir carrera y no se animan a contradecir a los demás. La clave está en entender que no se trata de “gustar a todos”, sino de ser respetado uno mismo y por los demás.

Si tu familia y amigos critican tu elección vocacional y tú te limitas a guardar silencio cometes un error. Una comunicación directa podría cambiar la situación, debes tener argumentos y fundamentos claros para respaldar tu decisión. Y esto se logra primero siendo muy maduro y sincero, sintiéndote a gusto con tu decisión. No se trata de complacer a los demás, debe primar nuestro propio proyecto de vida. Ten en cuenta estas estrategias:

Aprovecha tu red de apoyo y habla con personas que ya hayan pasado por esta etapa y que te puedan guiar positivamente.

Imagínate escenarios a futuro… ¿Qué estarás haciendo durante los próximos cinco o diez años?
Recuerda, lo más importante es que te conozcas a ti mismo y que tengas un proyecto de vida claro.

Objeción de conciencia



Richard Stiven Pérez
Cabildante local.

Este es un termino que muchos desconocen, por esto les quiero dar a conocer qué es y por qué la alternativa de la objeción de conciencia. Esta, es una forma de rechazo al servicio militar obligatorio impartido en la nación y muchos otros países, ya sea objetando por razones religiosas o éticas de una persona, esta es la manera de dejar claro nuestra postura de que la vía armada no es la solución a los conflictos y una solución ética para la vida; para muchas personas este es un deber del estado, el permitir la libertad de pensamiento, conciencia y religión. El trámite se puede definir como sencillo y consiste en redactar una carta con nuestra postura y llevarla a una autoridad pertinente; un ejemplo sería al ministerio de defensa. Este es un proceso tedioso y complicado por los intereses patriotas de algunas de las personas con las cuales muchos de los objetores tienen que enfrentar.

La objeción de conciencia no es tema nuevo, este ya es tema de público conocimiento desde 1924 y ha venido siendo utilizado en otros países como una causa justificada para no enlistarse en el ejército. Esto quiere decir que no es una salida a la ligera a sus responsabilidades como algunos lo quieren hacer ver y más ahora que se han escrito gran cantidad de documentos ampliando la información: Esta nueva posición es tan solo la demostración de la nueva mirada de la juventud y de muchas otras personas que han visto que la violencia y cargar un rifle en las manos no es la mejor solución, muchos jóvenes vemos con terror los actos de violencia en si como también el terror a los escándalos que han conocido de amigos o familiares o de otros jóvenes que han conocido muy de cerca esta experiencia del servicio militar, estas y muchas razones como el respeto a la vida o la religión han despertado el interés juvenil por crear nuevos caminos más amigables con todos y que serian la mejor vía a seguir para lograr la paz definitiva en nuestro territorio.

Por esto hago un llamado a todos los jóvenes principalmente a los hombres los cuales nos vemos obligados a prestar el servicio militar, esta nueva forma es una manera de expresar nuestras creencias, de manifestar lo que pensamos, pero también hago extensivo ese llamado para se tome con seriedad este tema porque es muy serio y no debe ser utilizado para salirse por la tangente del paso por el servicio militar, lo que se quiere es demostrar lo que pensamos, lo que sentimos y percibimos de nuestra sociedad o comunidad, este es un mecanismo para decir no más a la guerra y no creemos en ella, no somos asesinos de nuestro propio pueblo hay muchos otros caminos distintos a los de la violencia y el terror.

Conciliación escolar

El programa de conciliación escolar funciona en el colegio desde el año 2005 bajo la dirección y el acompañamiento de la Cámara de Comercio. Se inicia con estudiantes del grado octavo, quienes se han formado para ser conciliadores; recibieron una certificación como tales y actualmente pertenecen a la red nacional de conciliadores escolares. Este grupo de estudiantes ha realizado jornadas de conciliación en el colegio a las que acuden estudiantes de los diferentes cursos con el fin de llegar a acuerdos y dirimir sus conflictos de manera pacífica; así mismo han realizado, jornadas en otros colegios y en otras localidades.
Precisamente el pasado 12 de agosto se adelantó una jornada de conciliación donde se atendieron 72 casos de primaria y bachillerato, hecho que nos muestra el deseo de resolver conflictos de otras formas diferentes a la agresión.
En este momento se está iniciando el proceso de formación de los grados octavo jornada mañana, quienes serán los encargados de continuar con este proceso, ya que los conciliadores al culminar su proceso de formación salen ya del colegio. Este programa nos ha mostrado formas alternativas de solucionar los conflictos como el diálogo y la conciliación, aunque falta todavía que nosotros los adultos nos despojemos de ciertas creencias con respecto al manejo de la autoridad, que desconocen la capacidad de diálogo y concertación que poseen los niños y los jóvenes para llegar a acuerdos.

Igualmente se está formando un grupo tutor conformado por algunos docentes que creen en la conciliación como mecanismo para resolver conflictos en forma pacífica.

Explorando ando por el museo de los niños


Gracias a la SED, todos los estudiantes de preescolar y básica primaria de nuestro colegio. Pudieron gozar de un día lúdico en el museo de los niños. Actividad que se llevó a cabo durantelos meses de agosto y septiembre.
¡Qué alegría poder participar de estos espacios!

La biblioteca escolar

Nuestra biblioteca escolar es un lugar en el cual podemos pasar ratos agradables; allí podemos hacer uso de todo el material existente ya que es para nuestro beneficio, porque nos permite desarrollar habilidades comunicativas como leer, hablar, escuchar y escribir.

El arte de hablar

Andrés Herrera
Grado 1102 J.T.


“El arte de hablar y de escribir es el arte de persuadir”. Con estas palabras deseo expresar mi enfática posición frente a lo hermoso que es leer, y lo es aún más si se escribe. Cuando se plasma la identidad de un escritor y lo que quiere transmitir, más que una opinión o comentario, es una invitación a todos los compañeros estudiantes del colegio Carlos Arturo Torres para que se motiven, para que se interesen por leer, por escribir. Cualquiera que sea el tema respectivamente, son un camino hacia el conocimiento. Un conocimiento que deja huella y abre brecha hacia una gran novela, o escribir una grandiosa historia, son designios maravillosos para un ser humano. AHORA, ¡LEE UNA FASCINANTE HISTORIA!....

La música en el Colegio Carlos Arturo Torres


Carol Adriana Ladino
Docente de Música
La música mejora la capacidad de concentración, desarrolla la sensibilidad, la memoria y ayuda a expresar sentimientos...

Dentro del currículo escolar, este año encontramos la música en el colegio Carlos Arturo Torres, materia nueva para algunos, otros se han acercado a ella organizando estudios en horas extraescolares, pero es seguro que todos en la vida hemos tenido contacto con ella, cuando tarareamos alguna canción que se nos ha quedado en la cabeza, cuando escuchamos música para celebrar nuestras alegrías, cuando descargamos en ella nuestra tristeza, cuando la bailamos o simplemente la escuchamos para relajarnos y pasar un rato agradable.

Como maestra de música del Colegio he tenido varias experiencias conmovedoras en las que veo cómo la música sirve como medio de expresión. La música tiene la capacidad de sensibilizar a la persona, en este caso al estudiante, porque envuelve todos los sentidos; cuando un alumno hace música en el colegio, o fuera de él, no solo está estimulando el oído, sino también está estimulando su capacidad creativa, su imaginación. Está trabajando aspectos positivos del campo emocional, ya que la música es el lenguaje de nuestras emociones, es un medio de comunicación que facilita el intercambio de ideas y sentimientos con otras personas o consigo mismo.

Algo interesante que he notado es la diversidad de géneros que escuchan los chicos del Colegio, entre ellos se encuentran el rap, rock, pop, música popular. Es encantador trabajar con tanta materia prima, porque aunque cada grupo o cada persona tiene su propio estilo musical, es igualmente entusiasta a la hora de aprender, escuchar, analizar y respetar los diferentes gustos musicales que existen dentro de nuestra comunidad educativa.

Realmente trabajar como maestra de música en el Colegio es para mí una experiencia muy gratificante. Hacer llegar conocimientos musicales donde antes no los había, aproximar la música como la materia de estudio donde se llega aprender, a divertirse y a salir de la monotonía, por esos motivos, cuando se anima al estudiante a cantar, a escuchar música o a tocar en un grupo, lo que se está haciendo es ayudar a trabajar aspectos esenciales de su educación, ellos lo vivirán como un juego, una oportunidad de compartir con sus amigos o la ocasión perfecta para mostrarnos lo que saben hacer en cuanto a habilidades musicales que los demás desconocían.

Estamos trabajando en este momento con el proyecto del Coro Colegio Carlos Arturo Torres, conformado por estudiantes audicionados de cada curso, lo que hace que este coro sea bastante numeroso. En este proyecto mi principal motivación es la alegría, la entrega, el entusiasmo con que ellos me han apoyado y han participado. Sin duda busco la perfección musical con base en el trabajo que pueda realizar con ellos, pero mi mayor recompensa como maestra del Colegio es trabajar la libre expresión musical y ver los rostros emocionados de la mayoría de ellos cuando cantan todos al ritmo que se les dirija, mientras sus compañeros tocan o apoyan con algún otro instrumento… ¡y en el resultado global de la actuación!

Campeonatos Intercursos jornada tarde


Inés W. Jiménez
Docente Área Educación Física J.T

“La educación física es el medio más apropiado para estar en forma y desarrollar las capacidades motrices. Además, permite a los jóvenes tomar responsabilidades y desarrollar el interés por la propia actividad corporal y una vida activa”. (W. Brettschneider, Cumbre Mundial sobre la Educación Física, 1999)
Según la Dra. Nieves Palacios, especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación Física y del Deporte: “Un entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo beneficioso también para las relaciones personales y en el grupo social que le rodea, aprendiendo a integrarse y obteniendo bienestar físico y psicológico”.

Los datos científicos arrojados por las investigaciones realizadas en todo el mundo han mostrado una y otra vez que las clases de educación física de alta calidad pueden cubrir una amplitud de necesidades de todas las personas, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

La educación física es parte esencial de la educación integral del niño y del joven, pues ésta debe formar el cuerpo, la inteligencia y el alma. Un aspecto de gran importancia para el desarrollo de las diferentes actividades en la educación física es la utilización de materiales y aparatos apropiados; sin estos resulta muy limitado el desarrollo de estas actividades.

A pesar de que la mayoría de las instituciones educativas carecen de materiales y espacios físicos para desarrollar la educación física, los docentes y alumnos deben cumplir con sus obligaciones educativas, desarrollando estrategias para solucionar en parte esta dificultad, ya que uno de los objetivos de esta área es lograr la formación de las habilidades motrices y la posibilidad de ejercitar éstas bajo la dirección, vigilancia y creatividad del educador. “La educación física es un derecho fundamental de todos los niños y jóvenes”.

Con el fin de despertar el gusto por la actividad física y la participación en las actividades deportivas, cada año, los alumnos de grado 11, bajo la supervisión de la docente Inés Wili Jiménez Niño, organizan, desarrollan y participan en los diferentes campeonatos deportivos intercursos.
Este año en la jornada de la tarde el grado 1101 es el encargado y responsable del campeonato de baloncesto mixto, y el grado 1102 del campeonato de voleibol mixto, ambos en dos categorías, organizadas de la siguiente manera:

Categoría A:

Grado Sexto, Séptimo y Octavo

Categoría B: Grados Noveno, Décimo y Once.
Agradecemos la participación a los equipos inscritos en estos campeonatos, deseando una competencia sana y recreativa.

It´s a reality




Studens and teachers wanted languages laboratory since many years ago.
Nowadays we have THE CRI The languages resource center in our school.
We are grateful with the director Flor Estela Garcia for her gestion and to the secretaria of aducation, because it provides us the CRI with an excellent didactic and techological material.
I hope the studets aprópiate and enjoy this interesting resource and so to improve the language learning.